¿Cuántas veces al día nos lavamos las manos? Imagina que te quitan el jabón por unos días. ¿Serías capaz de vivir sin él?. El jabón se ha convertido en un bien tan necesario y común para todos, que no seríamos capaces de pasar ni un solo día sin él. Por eso hoy nuestro blog lo dedicamos a contarte el origen y la historia del jabón. ¡No pierdas detalle!
El jabón es un agente limpiador que se fabrica normalmente empleando grasas vegetales, grasas animales y aceites. Se cree que su origen tuvo lugar hace unos 3000 años. Pero su nacimiento no está del todo claro.
Los primeros documentos escritos donde aparecen sitúan su origen en Mesopotamia. Sin embargo entonces no se utilizaban para la higene personal, sino para limpiar y tratar la lana y la piel.
LEYENDA DEL MONTE SAPO
Una leyenda cuenta que la palabra jabón procede del Monte Sapo (supuestamente en Roma a orillas del río Tíber). En la cima de este monte se efectuaban sacrificios de animales a los Dioses. La grasa animal era arrastrada monte abajo por las lluvias mezclándose con las cenizas de las incineraciones y con otros materiales que componían el suelo arcilloso. Esta sustancia compuesta por ácidos grasos (grasa animal) e hidróxido de potasio (ceniza y agua) daban lugar al jabón.
Los romanos descubrieron que sus ropas quedaban más limpias si se lavaban en las aguas cercanas a estos lugares donde se sacrificaban los animales.
Este proceso químico que da lugar al jabón se denomina “saponificación”. Así que es muy probable que el origen de esta palabra jabón provenga justo de esta leyenda, al igual que la palabra “sapone” (jabón en italiano).
EVOLUCIÓN DEL JABÓN
Existe otra leyenda que cuenta que el jabón nació entre los celtas o los bereberes del norte de África. Y que fueron los romanos quienes los importaron.
Sea cual sea su origen, lo que sí es cierto es que fueron los romanos los encargados de extender su uso y producción. Aquí tienes algunos momentos claves en la historia de la evolución del jabón y sus derivados.
• En el siglo VII empiezan a surgir los primeros gremios de jaboneros por toda Europa. Los maestros jaboneros guardaban tanto el secreto de su mezcla (aceites vegetales y animales, cenizas de plantas y sustancias que le daban la fragancia a cada jabón), que hacían que su precio se volviera muy elevado, impidiendo así que cualquier persona se lo pudiera permitir.
• Países como Italia, Francia y España fueron los primeros en entrar en el negocio del jabón ya que eran los países que disponían de una mayor cantidad de aceite de oliva. Sin embargo, la limpieza y los baños en la Edad Media no estaban muy extendidos. Solo la nobleza y algunas familias adineradas podían tener acceso al jabón.
• La primera gran jabonera se construyó en Sevilla, gracias a la gran disponibilidad de materias primas existentes en la zona. Cuatro siglos más tarde este jabón se acabó conociendo como el jabón de Castilla.
• La primera fábrica americana se instaló en México. El jabón que se fabricaba allí estaba hecho a partir de tequesquite y mezclas de plantas.
• Fue en el siglo XIX cuando aparecieron los primeros desodorantes a base de crema, ya que hasta el momento se utilizaba amoniaco diluido en agua.
• Ya en el siglo XX surgen los primeros productos para la limpieza, como suavizantes, detergentes y jabones con diferentes esencias.
Para que no te falte nunca un buen jabón o crema en casa, pásate por nuestra tienda online y escoge los que más te gusten. ¿Cuál es tu favorito?, ¡cuéntanoslo en comentarios!